top of page
Buscar

Diagrama de Flujo

¿Que es un Diagrama de Flujo?

Es una representación gráfica de un proceso o sistema que utiliza símbolos y líneas para mostrar la secuencia de pasos o etapas. Está diseñado para ilustrar de manera visual cómo se realiza un determinado conjunto de tareas o cómo se lleva a cabo un proceso desde el principio hasta el final.


¿Cual es el proposito de Hacer un Diagrama de Flujo?

Es proporcionar una representación visual clara y comprensible de un proceso, lo que facilita la comunicación y la comprensión de cómo se ejecutan las diferentes partes de un sistema o actividad.


¿En que momento o situacion puedo realizar uno?

En resumen, los diagramas de flujo son una herramienta versátil que puede mejorar la comprensión, la planificación y la optimización de procesos en una amplia gama de campos y disciplinas como por ejemplo: la programación, la ingeniería, la administración de proyectos y la resolución de problemas.


Como se representa un Diagrama de Flujo:



Ejemplos de procesos cotidianos :


(Representacion del proceso de Comprobacion de una lampara no quiere encender)

(Representacion representacion del proceso de cocinar un huevo)

(Representacion representacion del proceso de la necesidad de tomar un cafe)


Pasos para realizar un Diagrama de Flujo:


1.- Define el Propósito:

Antes de comenzar, asegúrate de entender claramente el propósito de tu diagrama de flujo. ¿Qué proceso o sistema estás representando?


2.- Identifica los pasos o Procesos:

Enumera los pasos o procesos que deseas representar en tu diagrama. Estos deben ser acciones o decisiones específicas que ocurren en el proceso que estás diagramando.


3.- Usa Formas Basicas:

Utiliza formas básicas para representar diferentes elementos. Por ejemplo:

  • Rectángulos para procesos o pasos.

  • Diamantes para decisiones (preguntas sí/no).

  • Óvalos para el inicio o fin del proceso.


4.- Conecta con Flechas:

Conecta las formas con flechas para indicar la secuencia de pasos. Las flechas muestran la dirección del flujo, es decir, cómo se mueve la información o la acción de un paso al siguiente.


5.- Añade Texto:

Etiqueta cada forma con un breve texto que describa la acción o la decisión que representa. Mantén las etiquetas simples y claras.


6.- Añade Condiciones (si es necesario):

En los diamantes (decisiones), escribe las condiciones que deben cumplirse para tomar un camino específico. Por ejemplo, "Sí" si se cumple una condición y "No" si no se cumple.


7.- Revisa y Simplifica:

Revisa tu diagrama de flujo para asegurarte de que sea fácil de entender. Si es demasiado complejo, considera simplificarlo. La simplicidad facilita la comprensión.


8.- Prueba tu Diagrama:

Imagina que eres alguien que no conoce el proceso y trata de seguir el flujo del diagrama. Esto te ayudará a identificar posibles áreas de confusión o mejora.


9.- Digitaliza (opcional):

Si estás trabajando en papel, puedes digitalizar tu diagrama utilizando software especializado. Hay herramientas en línea gratuitas y fáciles de usar para crear diagramas de flujo, como Lucidchart, Draw.io, o incluso Microsoft Word o PowerPoint.


Recuerda, la clave es mantenerlo simple y claro. Un buen diagrama de flujo debe ser comprensible para cualquier persona que lo vea, incluso si no está familiarizada con el proceso que estás representando.


ACTIVIDAD A REALIZAR EN CLASE:

  • Haz Equipo con tu compañera para que juntas construyan 1 diagrama de Flujo con el mayor numero de elementos posibles : INICIO,PROCESO,CONDICION , Flechas etc.

Tienen que Elegir y Realizar 1 de los siguientes Ejemplos:

  • Comprar un celular en una tienda

  • Lavar los trastes.

  • Vender un articulo en facebook.

  • Cambiar la minita de gas.

  • Pagar un servicio en oxxo.

  • Prepararte un cereal con leche.

Utiliza la informacion de la lectura para realizar la actividad.


Entregar en una Hoja el trabajo por equipo.

¨Mucha Suerte¨


200 visualizaciones8 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

https://drive.google.com/file/d/18R-2RUBxhCG295KlYdwabWMG9RE4Kq0z/view?usp=sharing

Algoritmos

bottom of page