PROGRESION 3
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Responde las siguientes preguntas de manera individual y comparte tus respuestas con tus compañeros en una plenaria guiada por el docente.
Responde…
1. ¿Qué es un navegador?
2. ¿Qué es un buscador?
3. ¿Cuál es la función del sistema operativo y cuál es el que más se utiliza?
4. ¿Para qué se utilizan las unidades MB, GB y TB?
5. ¿A qué se refiere la licencia en términos de software?
PROBLEMA O SITUACIÓN A RESOLVER
Roberto desea comprar una computadora, pero no está seguro de las características que debe considerar para asegurarse que sea un equipo adecuado para él. ¿Qué elementos debe tomar en cuenta para hacer su elección?
NAVEGADORES Y BUSCADORES
Conocer los distintos tipos de navegadores, así como sus incompatibilidades es esencial a la hora de desarrollar una página web. No todos los usuarios de un sitio web visitan la página con el mismo navegador que los creadores utilizan.
Tener esto en cuenta es vital para evitar que haya usuarios que abandonen la Web porque no se puede visualizar correctamente.
¿Qué es un navegador?
Es un programa o Software, por lo general gratuito, que nos permite visualizar páginas web a través de Internet o en el propio ordenador, además posibilita acceder a otros recursos de información alojados también en Servidores Web, como pueden ser videos, imágenes, audio y archivos XML.
El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.
Todos los navegadores incluyen la mayoría de las siguientes características: navegación por pestañas, bloqueo de ventanas emergentes, soporte para motores de búsqueda, gestor de
descargas, marcadores y atajos del teclado. Para mantener la privacidad casi todos los navegadores ofrecen maneras sencillas de borrar cookies, cachés web y el historial.
Navegadores más utilizados
Google Chrome. Sin duda, uno de los navegadores más usados por su velocidad y usabilidad. Su creador, Google, ha impreso detalles que hacen que cada vez sea más útil. Permite la opción de privacidad en algunas de sus acciones, añadir marcadores, extensiones, complementos gratuitos. Un sin fin de funcionalidades que se van actualizando de manera constante.
Mozilla Firefox. Es compatible con Windows, Android, OSX, iOS. Mozilla se destaca por permitir que el usuario navegue de forma privada, evitar que pueda ser rastreado, y con la opción de un antivirus potente que bloquea ventanas emergentes. Además, como novedad permite que se pueda trabajar sin estar conectado a Internet, pero con la posibilidad de sincronizar todos los dispositivos de los que disponga.
Safari. Este navegador se puede integrar en el MAC OS x, además de contar con versiones ejecutables cuya propiedad es de Microsoft Windows. Entre sus características más destacadas se encuentran las siguientes: permite a los usuarios organizar pestañas, dispone de un corrector ortográfico para facilitar la escritura y evitar errores a la hora de escribir, bloquea ventanas emergentes, es muy riguroso en cuanto a la gestión de contraseñas y la seguridad, y ademas añade un reproductor para archivos multimedia. Muchos usuarios lo destacan y lo elevan al tercer puesto entre los navegadores mas destacados del mercado.
Colibrí. Quizá sea uno de los menos conocidos, pero no por ello deja de ser utilizado por todos aquellos que desean navegar a lo largo de toda la pantalla. Esta es una de las novedades que permite este navegador. Es compatible con MAC, Windows y Linux lo que hace que sea una opción a tener en cuenta.
Microsoft Edge. El sucesor del famoso Internet Explorer. Ya viene determinado por Windows, y el objetivo de Microsoft era imprimirle más velocidad y usabilidad a raiz de Windows 10.
Opera. Otro navegador muy utilizado, cuyo rasgo destacado es la velocidad que imprime. Bloquea la publicidad intrusiva en cualquier momento, y dispone de un protocolo de seguridad muy potente. Incluye un gestor de descargas, un extra que lo convierte en un navegador seguro y muy completo.
Torch. El navegador preferido de los aficionados al video. Se utiliza para descargar los videos más destacados de los fans de la música. Incluye un reproductor, y una selección de juegos como añadido extra. Destaca por su rapidez a la hora de descargar archivos y su usabilidad.
¿Qué es un buscador?
Buscador también conocido como motor de búsqueda es un tipo de software que organiza indices de datos en función de las palabras claves que usa el usuario. El usuario introduce ciertas palabras claves, el buscador realiza una búsqueda y presenta una lista de direcciones URL y el usuario puede acceder al fichero más relevante para él.
Existen buscadores con propósitos especificos como el buscador de personas, buscador de hoteles, buscador de vuelos que permiten al usuario encontrar de manera rápida y sencilla toda la información que necesiten y satisfacer sus necesidades.
La importancia de los buscadores es crucial, ya que nos permiten de forma casi instantánea encontrar lo que sea que estemos necesitando.
Buscadores más comunes y sus características
Bing
Buscadores más comunes y sus características
En la actualidad, Bing es uno de los competidores más directos que tiene Google. Pertenece a la compañía Microsoft y es por defecto el buscador de inicio en las computadoras que tienen instalado sus sistemas.
Entre sus características más llamativas en cuanto a servicios a los usuarios, destaca que cuenta con un banco de imágenes gratuito, sus sistemas de búsqueda se desarrollan de forma automática. Además, las herramientas de trabajo del Office se sincronizan con lo que buscas, de manera que todo el material de trabajo queda guardado de forma inmediata.
Ask
Entre la lista de algunos buscadores alternativos a Google, también destaca Ask.
Esta plataforma fue diseñada principalmente con el propósito de hacer tareas de búsqueda, pero enfocado en temas bastante específicos.
Para mantenerse competitivo con los buscadores más populares, Ask incorporo un formato en el que tienes la posibilidad de crear un perfil de usuario y guardar en una carpeta las busquedas que te parezcan más interesantes, de manera que las tengas a tu disposición inmediata, incluso desde otro ordenador que no sea el de la búsqueda de origen.
DuckDuckGo
Se trata de un motor de búsqueda que ha tomado mucho auge en los últimos años. Su base de datos se nutre de otros buscadores importantes y de páginas web de dominio público, y con todos esos datos filtra lo que considera más importante.
Otro de los motivos por los que este buscador ha crecido tanto en usuarios es que, como uno de sus eslóganes más agresivos promociona, "Google te rastrea, nosotros no"
Esto tiene que ver directamente con el manejo de la privacidad de los datos personales que proporcionan los usuarios a la red. DuckDuckGo es un buscador de carácter privado que no está interesado en recopilar información personal y mucho menos compartirla. Como dato adicional, este buscador tiene la particularidad de que también puedes hacer búsqueda de audio y su sincronización con Soundcloud te permitirá escuchar lo que quieras al momento.
Google se ha convertido en el buscador más extendido y utilizado por los internautas por su gran potencia de búsquedas. Sin embargo, quizá no todos conocemos las herramientas que integra y que nos pueden ayudar para hacer nuestras búsquedas más eficientes.
Google ofrece la posibilidad de realizar búsquedas de frases exactas, incluyendo la frase que deseamos buscar entre comillas. También nos permite realizar búsquedas en un sitio web concreto. La forma de hacerlo es escribiendo lo que queremos buscar y a continuación la palabra "site" seguida de ":" y el sitio web sobre el que queremos realizar la búsqueda. Del mismo modo, Google, ofrece la posibilidad de hacer las búsquedas sobre un dominio concreto. Por ejemplo, si queremos buscar cursos de contabilidad en una Web de dominio. edu, escribiremos "cursos de contabilidad site:edu".
ACTIVIDAD1 (GOOGLECLASSROM)
DISPOSITIVOS DE CONEXIÓN PARA EL SERVICIO WEB
¿Cómo puedo conectarme a Internet?
Hace algunos años, para conectarnos a Internet, lo más usual era que se hiciera por medio de la línea telefónica. Era un proceso un poco demorado y, a comparación con el tipo de conexiones que tenemos hoy en día, su velocidad de carga y descarga no era la más óptima.
A medida que la red fue creciendo, el tipo o la forma de conectarse a Internet también fue evolucionando gracias a las evoluciones tecnológicas. Por eso, ya no es necesario usar las líneas telefónicas y esperar dos horas para descargar un archivo que sólo pese 1Mb. Ahora, conozcamos las formas más usadas para acceder a Internet:
Conexión por cable
Es una conexión que utiliza un cable de fibra óptica que debe ser instalado en tu casa cuando solicitas el servicio a un proveedor de internet. Este cable es similar al que provee la señal de televisión, está conectado a un módem y éste a su vez se conecta al computador por medio del cable Ethernet.
Actualmente, esta es una de las conexiones más usadas en los hogares, y es la que te recomendamos tener instalada en tu casa, ya que te ofrece una mejor velocidad de navegación. Veamos qué necesitas tener para conectarte a Internet de esta forma:
necesitas tener para conectarte a Internet de esta forma:
La terminal:
Es cualquier dispositivo que sea útil para ver, administrar, enviar y recibir información. Uno de los ejemplos más comunes es el computador.
Aunque hoy en día también se están usando los teléfonos inteligentes y las tabletas.
Tarjeta de red:
Permite que el computador pueda conectarse a una red de Internet. La tarjeta de red es la que permite la conexión por medio de cable Ethernet o recibe la señal de las redes WiFi que están cerca del lugar donde te encuentras.
Gran parte de los computadores actuales tienen una tarjeta de red incorporada dentro de su placa base, de no ser así puedes añadir una dentro de una ranura de expansión.
Módem:
Este dispositivo captura la señal de internet y la transmite a las unidades conectadas a éste a través de cables de red o mediante tecnología inalámbrica. El módem es proporcionado por una empresa proveedora del servicio de internet en tu país. Por eso, es importante que te pongas en contacto con alguna de ellas.
Cable Ethernet:
Para que el computador pueda comunicarse con internet, es necesario que exista un medio que permita enlazar al módem con nuestro terminal o dispositivo que vas a conectar a la red.
Este cable es muy parecido a un cable de conexión telefónica, pero es un poco más grueso y las cabezas a los extremos son un poco más grandes.
UNIDADES DE MEDIDA (almacenamiento, velocidad y procesamiento)
Así como usamos medidas para saber cuánto pesan o miden las cosas, también hay unidades de medida que te permiten calcular la capacidad de almacenamiento de información o procesamiento de datos. Las unidades de medida más usadas son el Bit, Byte, Kilobyte, Megabyte, Gigabyte Y Terabyte.
Para que entiendas cómo se relacionan estas unidades de medida entre sí, imagina esto:
• Tienes un libro muy grande, y una sola letra de ese libro representa un Byte. Esta letra está compuesta por (8) ocho partes y cada una de esas partes se llama Bit.
• Si juntas varias letras (bytes) formarías palabras, y con las palabras un párrafo, que aquí contaría como un Kilobyte.
• Con varios párrafos (Kilobytes) podrías conformar algunas páginas del libro, lo que podría ser un Megabyte.
• Y uniendo todas las páginas (megabytes), tendrías el libro completo, que puedes imaginar
que es Gigabyte.
• Si unes ese libro a muchos otros libros (Gygabytes), tendrías una gran biblioteca que, en este caso, equivaldría a un Terabyte.
Aunque la capacidad de almacenamiento de cada una de las unidades de medida no es exactamente igual al ejemplo que te acabamos de dar, ya tienes una idea de cómo funcionan y se organizan.
Equivalencias reales
La siguiente tabla muestra la relación entre las distintas unidades de almacenamiento que usan las computadoras. Los cálculos binarios se basan en unidades de 1024.

¿Cómo se mide la velocidad del CPU?
La velocidad del CPU es el factor central en el desempeño de una computadora. La medida más común de velocidad del CPU es la velocidad de reloj, que se mide en MHz o GHz. Un GHz (gigahertz) es igual a 1000 MHz, por lo que una velocidad de 2,4 GHz, también se podría expresar como 2400 MHz (megahertz). Cuanto mayor sea la velocidad de reloj, serán más las operaciones que puede ejecutar el CPU por segundo.
ACTIVIDAD 2 (GOOGLECLASSROM)
SISTEMAS OPERATIVOS
Un sistema operativo es un conjunto de programas interconectados diseñados para gestionar los recursos de una computadora, portatil o smartphone. Así, la principal tarea de un sistema operativo es controlar todos los elementos de un dispositivo. Con él, una persona puede interactuar con su equipo.
Es la interfaz (puente) entre el hardware de la caja del ordenador o del teléfono (procesador, memoria, disco duro) y el usuario.
Funciones del sistema operativo:
Se ha concebido para gestionar todo el trabajo de un equipo, para utilizar sus recursos de forma eficiente.
El sistema operativo realiza las siguientes funciones:
Gestiona los recursos disponibles de RAM, discos duros o tarjetas de memoria.
Gestiona la carga del procesador.
Asigna hilos de proceso para crear multitarea (apertura simultánea de varios programas).
Instala, actualiza y desinstala (con la ayuda del usuario o automáticamente) programas y aplicaciones.
Windows el sistema operativo más común en el mundo.
Muchos critican a esta familia de sistemas operativos por ser avariciosos con los recursos del ordenador, por su escasa estabilidad de funcionamiento y por las tediosas descargas de actualizaciones. Sin embargo, es el sistema operativo elegido por más del 90% de los usuarios de ordenadores. Hay una buena razón para ello.
Las ventajas de Windows con respecto a sus competidores son muchas, por mencionar algunas:
Facilidad para instalar aplicaciones y programas (el programa se descarga y luego se instala con un doble clic).
Interfaz fácil de usar, el uso del sistema operativo en la vida cotidiana es fácil, incluso un niño puede dominarlo (es intuitivo).
Una amplia gama de programas para Windows (juegos, editores gráficos y de texto, antivirus, etc.).
Las principales ventajas explican por qué los usuarios eligen este sistema operativo. Sin embargo, también existen algunas desventajas:
Largos tiempos de arranque del sistema operativo.
Constantes reinicios y necesidad de instalar actualizaciones (para estar seguros).
La posible pérdida de datos o de rendimiento si un virus entra en el sistema.
Como se puede ver, hay más ventajas, y la principal es la comodidad. Todos los usuarios pueden entenderlo en un par de horas sin problemas, ese es el secreto de su popularidad.
Sistema operativo Linux
Este sistema operativo, basado en Unix, es un poco diferente. Su concepto principal es el de paquete, ya que se compone enteramente de paquetes
Mientras que en Windows cada aplicación ocupa su propia carpeta, en Linux los archivos se encuentran en carpetas diferentes: los programas ejecutables están en un lugar, los archivos de configuración relacionados con los ajustes del programa están en una carpeta diferente.
Las distribuciones de Linux son cada vez más fáciles de usar y ofrecen una interfaz gráfica agradable, prácticos gestores de paquetes y una creciente gama de juegos y aplicaciones (Ubuntu, Linux Mint son
adecuadas para los principiantes).
Sistema operativo Mac, diseñado para profesionales.
El sistema operativo de Apple sólo puede instalarse en ordenadores de la marca. Mac OS es un sistema operativo cerrado basado en sistemas tipo Unix (similar a Linux), con la diferencia de que el código fuente es cerrado y es un sistema operativo de pago.
La ventaja de un sistema cerrado es que las aplicaciones se ajustan para trabajar bajo la misma arquitectura, lo que aumenta el rendimiento de las aplicaciones al incrementar la interacción eficiente con la memoria y otros procesos.
Existe una desventaja considerable y es que casi no hay juegos para este sistema operativo. Los ordenadores de Apple son plataformas hechas y construidas no para el hogar, sino para el trabajo.
ACTIVIDAD 3 (GOOGLECLASSROM)
TIPOS DE LICENCIAMIENTO DE SOFTWARE
Software libre
El software libre es aquel que ofrece libre acceso a su código fuente y permite modificarlo de acuerdo al criterio y necesidades específicas de cada usuario. Con software libre nos referimos a la libertad que tienen los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software Implica cuatro clases de libertades:
Libertad (0): la libertad para ejecutar el programa sea cual sea nuestro proposito.
Libertad (1): la libertad para estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a sus necesidades (el acceso al código fuente es condición indispensable para esto).
Libertad (2): la libertad para redistribuir copias y ayudar así a tu vecino.
Libertad (3): la libertad para mejorar el programa y luego publicarlo para el bien de toda la comunidad (el acceso al código fuente es condición indispensable para esto).
Características principales, que están asociadas a las 4 libertades.
Su código fuente es abierto.
Libertad de estudiarlo y modificarlo.
Libertad de distribuir copias.
Libertad de usar el programa con cualquier propósito.
Fácil de usar y aprender.
Ahorro en costos.
Adaptar el programa de acuerdo a sus necesidades.
Ser dueño de su propio software.

Software comercial
También conocido como software propietario, es un programa donde el usuario tiene que comprar la licencia bajo un contrato por el propietario para ser utilizado, pero no puede modificarlo.
Características:
Su código es cerrado.
No se puede modificar.
Prohibido su distribución.
Al usuario se tiene que capacitar para el uso del programa.
¿Cuál usar? ¿Software Libre o Software Comercial?
Usar software libre y software comercial es una decisión de cada empresa o persona. El precio, licencia, modelo de negocios, soporte y funcionalidades son algunos puntos que deben ser considerados.
